Tras una serie de reuniones con ministros y directores nacionales, la autoridad regional comprometió importantes aportes para el Maule en materia de inversión y ayudas a quienes fueron damnificados por los temporales.
¿Cuál es el contexto?
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, sostuvo una gira con diversas reuniones con sectores productivos de Gobierno en la que se comprometió una serie de ayudas económicas principalmente a los damnificados por los sistemas frontales.
Se trata de gestiones a través de los ministerios de Agricultura, Trabajo y Obras Públicas, además del Servicio de Impuestos Internos, Sence, Corfo y Banco Estado.
¿Qué dijo el Delegado?
“Tuvimos dos días de jornadas de trabajo con diversos servicios públicos y estuvimos revisando los índices de desempleo y las afectaciones por los sistemas frontales que tuvimos en los meses de junio y agosto, revisamos con Agricultura los procesos que están viviendo nuestras y nuestros agricultores. Estuvimos revisando cómo destrabar las ayudas tempranas a todos los afectados y además, avanzar en programas y fondos, condonación de contribuciones y otras materias. Fue un gran trabajo desarrollado y estamos avanzando en el plan de reconstrucción”, destacó el delegado Aqueveque.
¿Qué beneficios se proporcionarán?
En concreto, entre los beneficios, se comprometieron, a la postulación de bonos; subsidios de retención laboral y para la contratación de mano de obra, congelamiento del pago de contribuciones de las cuotas tres y cuatro, entre otras ayudas y beneficios.
¿Qué otras gestiones se han realizado?
Además, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, junto a la subsecretaria de esa cartera, Ignacia Fernández, y el delegado Aqueveque, recibieron a algunos agricultores de la cuenca del Mataquito para dar a conocer los avances en sus demandas. Esto, tras haberse reunido previamente el jueves pasado y recibir el petitorio.
Aqueveque agregó además que junto a la ministra del Obras Públicas, Jessica López, se está coordinando la instalación de la Mesa de la Cuenca del Río Mataquito, para el jueves 16 de noviembre, en la que van a participar nueve alcaldes y alcaldesas de la región, agricultores y algunos empresarios, con el fin de diseñar el proceso a desarrollar en conjunto para la implementación de defensas fluviales y sobre los avances de los embalses en Teno y Lontué, para una mejor gestión hídrica.