¿Qué cambia con la Reforma de Pensiones a partir de agosto de 2025?
A contar de las remuneraciones de ese mes, todos los empleadores y empleadoras del país deberán realizar un aporte adicional del 1% del sueldo imponible de cada trabajador y trabajadora, como parte de un plan gradual para mejorar las pensiones actuales y futuras.
¿Qué se busca con este nuevo aporte?
La reforma tiene como objetivo incrementar el ahorro previsional y avanzar hacia pensiones más equitativas, especialmente para las mujeres, corrigiendo las brechas derivadas de su mayor expectativa de vida.
¿Cómo se distribuye este 1% inicial?
-
Un 0,1% irá directamente a las cuentas individuales de las y los trabajadores en su AFP.
-
El 0,9% restante se destinará al Seguro Social Previsional, en específico para la Compensación por Expectativas de Vida de las mujeres.
¿Quiénes entregaron esta información oficialmente?
La Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba Retamal, y el Director Regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa, explicaron los detalles de esta etapa inicial de la reforma previsional.
¿Cómo se debe pagar este 1% adicional?
El nuevo aporte debe ser pagado dentro del plazo habitual para las cotizaciones previsionales, es decir, hasta el día 13 del mes siguiente al pago de las remuneraciones, si se realiza por vía electrónica. Las entidades recaudadoras ajustarán sus formularios para incluir este nuevo porcentaje.
¿Cómo seguirá creciendo este aporte del empleador?
El 1% es el primer tramo de un calendario que contempla aumentos graduales hasta alcanzar un 8,5% del sueldo imponible en 2033, de acuerdo con lo establecido en la ley de Reforma de Pensiones.
¿Qué otras modificaciones contempla la reforma?
Con el avance del sistema, el Seguro Social Previsional también incluirá el Beneficio por Años Cotizados, y se incorporará la cotización por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), consolidando así todos los aportes del empleador en un solo sistema.
¿Dónde se puede obtener más información?
Los empleadores y trabajadoras pueden consultar más detalles en:
-
www.ips.gob.cl
Además, la Norma de Carácter General N° 336 de la Superintendencia de Pensiones, que regula los procedimientos técnicos, está disponible en www.spensiones.cl.