¿Qué presentó la PDI Maule en su Cuenta Pública 2024-2025?
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en la Región del Maule realizó su Cuenta Pública de Gestión 2024-2025, encabezada por el prefecto inspector Luis Salazar Vera, resaltando avances en investigación criminal, control migratorio e infraestructura institucional.
¿Qué resultados se destacaron en el combate al crimen?
La PDI informó que en 2024 logró esclarecer el 98% de los homicidios en la región y ya ha resuelto el 70% en lo que va de 2025, destacando el trabajo especializado de las brigadas investigadoras.
¿Cómo ha sido la labor contra el narcotráfico?
Se reportaron más de 600 procedimientos antinarcóticos, con 718 personas detenidas y la incautación de:
-
+37.000 plantas de cannabis sativa
-
243 kg de marihuana procesada
-
30 kg de cocaína base
-
12 kg de clorhidrato de cocaína
Todo esto en el marco del Modelo Territorial Cero (MT-0), orientado a desarticular redes locales mediante análisis criminal y operaciones focalizadas.
¿Qué cifras se entregaron en control migratorio?
En 2025 se han realizado más de 140.000 controles migratorios, lo que representa un 39% más que el total de 2024. Además, se cursaron más de 3.300 denuncias por infracción a la Ley de Extranjería.
¿Qué avances en infraestructura se anunciaron?
Destacan:
-
Reposición del complejo policial de Curicó, con inversión superior a $14 mil millones
-
Proyectos en desarrollo para Cauquenes y Parral
-
Modernización del Laboratorio de Criminalística Regional
-
Renovación tecnológica y plan de adquisición de vehículos policiales hacia 2026
¿Quiénes respaldaron esta gestión?
El prefecto general Hugo Haeger Bórquez, subdirector nacional de Investigación Criminalística, y el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien ratificó el compromiso del GORE con financiamiento para infraestructura, equipamiento y vehículos.
¿Qué rol social se reconoció en la labor de la PDI?
El delegado presidencial Humberto Aqueveque subrayó el trabajo de la PDI en rescates durante emergencias y búsquedas activas, como la de la concejala desaparecida en Villa Alegre, destacando el aporte comunitario y humanitario de la institución.