Nació de la necesidad de aportar a la comuna de Constitución pero se ha transformado en una agrupación de reconocimiento nacional
¿Qué ocurre?
La Agrupación de Respuesta a Emergencia Constitución (ARE) fue fundada un 13 de marzo del 2012, tras el terremoto y tsunami ocurrido en el año 2010. Bajo el lema “Lealtad, Destreza y Valor… ARE siempre en Acción”.
Su principal objetivo es satisfacer las necesidades de la comunidad en las áreas de emergencias, fortaleciendo el sistema de protección civil comunal, siendo considerada como una organización inédita en el país y no posee fines de lucro.
¿Cómo ha sido el proceso de crecimiento?
Humberto Araya es el actual presidente de la agrupación y destaca que “somos una institución de carácter funcional. Estamos preparados para ser un aporte en distintos escenarios, como rescate en lugares confinados, agrestes, baja y mediana cordillera, río, lagos o mar. También tenemos una línea de prevención y para lo cual realizamos charlas preventivas en establecimientos educaciones, organizaciones sociales, juntas de vecinos, clubes deportivos, instituciones privadas y a toda aquella que lo requiera y solicite”.
¿Cuál es el equipamiento que posee?
Araya explicó que existe una cuota social de los propios voluntarios, aportes de privados y sobre todo de la municipalidad de Constitución. Estos financiamientos son utilizados por la agrupación para satisfacer todas las necesidades básicas y así poder realizar una mejor y más completa labor a beneficio del prójimo, fortaleciendo la protección Civil Comunal.
“Hemos adquirido en este tiempo material mayor como nuestro camión, camioneta, equipos para el área buceo, dos botes, una cuadrimoto que son equipos que ayudan a entregar una respuesta más rápida. Nuestra activación ante una emergencia es de 20 a 25 minutos para salir a prestar servicio”, añadió.
¿Quién conforma ARE Constitución?
Actualmente Are cuenta con 65 voluntarios que permite que al momento de una emergencia en la que se requiere de su experiencia puedan contar con 15 o 20 personas altamente preparadas para ponerse a disposición de la urgencia del momento.
En su constante apoyo a la comunidad ARE se ha especializado para responder a las distintas emergencias de ahí que su profesionalismo y capacidad los ha llevado a ser un aporte en situaciones complejas como en los aludes de Tierra Amarilla, los incendio de Valparaíso y el mega incendio forestal del 2017 donde fueron pieza clave en la evacuación de la localidad de Santa Olga.
¿Cuál es el compromiso?
ARE, enfoca su trabajo social no solo en Constitución, sino que también en otras comunas de la región, convirtiéndose en un apoyo fundamental para quienes son afectados por una situación de emergencia. La agrupación enfoca su labor en trabajos especializados en altura, así también en estructuras peligrosas, despeje de vías, apoyo psicológico, canalización de aportes de la comunidad a los sectores afectados, entre otros.
¿Cuáles son los requisito para ser parte de ARE?
Cada año durante el primer semestre se abre el proceso de postulación al que pueden acceder todas las personas mayores de 15 años y que deben cumplir con un único requisito y que es no tener problemas con la justicia.
Durante seis meses deben participar de charlas teóricas y prácticas en los distintos escenarios que se pueden utilizar para la formación de los futuros miembros de la agrupación y que son parte de evaluaciones constantes.
Todo el conocimiento adquirido en el periodo de instrucción es evaluado en un ejercicio práctico final de tres días, los postulantes deben resolver situaciones de emergencia en la que pasarán por todos los módulos de catástrofe que aprendieron.
¿Qué es Aresito?
Aresito es un grupo conformado por niños de 3 a 12 años, actualmente son 26 miembros que reciben la misma instrucción que los voluntarios pero adecuada a sus capacidades y que les permite tener el conocimiento y la capacidad para enfrentar una emergencia.