18 C
Cauquenes
InicioCrónicaNo olvidar: este lunes comienza la restricción vehicular en Talca, Curicó y...

No olvidar: este lunes comienza la restricción vehicular en Talca, Curicó y Linares

¿De qué se trata la restricción vehicular?

Se trata de una facultad que dispone el Ministerio de Transportes para limitar el tránsito de vehículos particulares, en este caso, con fines sanitarios, es decir, para bajar la movilidad de las personas con miras a disminuir los contagios de Covid.

¿Y cuál es el calendario?

Este lunes 18 de enero parte la restricción a las patentes terminadas en 0 y 1; el martes será para 2 y 3; el miércoles para 4 y 5; el jueves para 6 y 7; y el viernes para 8 y 9. Los fines de semana será la siguiente: el sábado para los números pares, esto es, el cero, dos, tres, cuatro, seis y ocho; y el viernes para los impares, esto es, uno, tres, cinco, siete y nueve. 

¿Y cuál es el horario?

El horario es de 09.30 a 18.00 horas.

¿En qué comunas estará vigente?

La medida regirá en las comunas de Talca, Curicó y Linares. 

¿Hay excepciones? 

Quedan fuera de la restricción todos los vehículos de locomoción colectiva, es decir, microbuses, taxis colectivos y taxis particulares de techo amarillo. A la vez, se suman los vehículos de instituciones de emergencia, así como también de empresas que realicen labores esenciales, en tanto cuenten con identificación visible. 

¿Quiénes harán la fiscalización?

Carabineros, inspectores municipales, fiscalizadores sanitarios y de Transportes, serán los encargados y facultados para fiscalizar la restricción vehicular. 

¿Qué pasa si se detecta un caso flagrante?

En caso de sorprender algún vehículo infringiendo la medida, será objeto de un parte firmado por el fiscalizador que tiene el rol de ministro de fe. Ese parte dejará citado al infractor al respectivo Juzgado de Policía Local, dependiendo del lugar donde se registró la infracción. 

¿Qué debe hacer el chofer infraccionado?

El chofer del móvil deberá acudir al tribunal para realizar el pago, cuyo monto  máximo es de 75 mil pesos aproximadamente. En caso de haber reincidencia, personal de Carabineros está facultado para retirar el vehículo y dejar también citado al infractor al tribunal correspondiente, donde arriesga una sanción mayor. Y si no se pagan las multas, el tribunal está facultado para decretar el arresto del infractor. 

¿Qué dijo la autoridad?

La seremi de Salud, Marlenne Durán, afirmó que “el objetivo final de esta medida es disminuir la movilidad. Todos los estudios indican que cada vez que disminuye la movilidad de manera directa, disminuye también el número de casos. Y hay comunas que tienen gran cantidad de comercio y servicios esenciales, donde la movilidad es muy alta. Es por esto que hemos tomado esta restricción”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas