10.2 C
Cauquenes
InicioDestacadoTemporada estival termina con alegría para operadores turísticos de Constitución

Temporada estival termina con alegría para operadores turísticos de Constitución

Desde el gremio proyectan un promisorio futuro para la actividad aprovechando la necesidad del turista interno de un buen servicio

ASETUR Constitución aseguró que la temporada estival fue todo un éxito.

¿Qué ocurrió?

Con alegría es como los integrantes de la Asociación de Empresarios Turísticos y Gastronómicos de Constitución, ASETUR, comienzan a cerrar la temporada estival 2021-2022 asegurando que lo vivido durante este periodo se observó la misma tendencia al alza que se registró antes de la pandemia.

Carlos Muñoz presidente de ASETUR explicó que existía una referencia de lo que había sido antes desde que se inició la pandemia, que sumando a lo que se registró el verano con pandemia donde el mes de enero del 2021 mostró una reactivación que se frenó bruscamente en febrero con las restricciones que complicó todo el panorama.

¿Cuál es la apreciación del gremio?

Muñoz explica que “este año que acaba de terminar periodo 2021-2022 en general la evaluación ha sido bastante positiva, creemos que la tendencia que traíamos antes de la pandemia sigue de manifiesto en relación al alza, creemos que esta tendencia se va a mantener por varios años más, pero la raya para la suma tiene que ver con una conformidad de parte de quienes prestamos servicios de alojamiento, como centros turísticos, cabañas, hoteles, hostales y también del mundo gastronómico, donde si bien tenemos una oferta creemos que estamos al debe en relación a poder subir el estándar de algunos establecimientos, especialmente desde el punto de vista de la infraestructura porque la mano de obra, el buen aliño o el buen sazón está, el servicio está, la atención está pero falta la infraestructura para mejorar justamente las instalaciones de muchas personas que están ofreciendo servicios gastronómicos y así entregar un servicio de calidad”.

¿Cómo es el turista que llega a la comuna?

El dirigente del sector indicó que hoy existe un nuevo público que se ha volcado a visitar la costa maulina y que se creó producto de la pandemia, se trata del turismo interno y que comenzó a notarse cuando se fueron flexibilizando las restricciones generadas por las distintas fases del plan paso a paso con el que el gobierno buscó controlar el virus Covid-19. Desde la Asociación están seguros que esta tendencia se va a mantener y la observan con buenos ojos. Explica que “la gente está aprendiendo a viajar, y está queriendo viajar después de estar dos años confinados, el chileno está buscando salir de su casa aprovechando cualquier instante libre que tenga porque sabe que también en cualquier instante lo pueden volver a confinar y desde esa perspectiva el chileno está asumiendo su rol de viajero, de turista”.

¿Cuál es la ventaja que tiene el Maule?

Carlos Muñoz sostiene que en este contexto las opciones para realizar turismo deben siempre estar cerca del lugar de residencia y la región del Maule se ve tremendamente favorecida por su ubicación geográfica, está al lado de las regiones más pobladas del país.

“Estar entremedio nos permite ser la alternativa de aquellas personas que están buscando un viaje corto, que en pocas horas poder estar en un destino tranquilo, interesante, bonito, donde puede descansar, disfrutar, comer rico, donde se sienta más seguro que el lugar donde está. Para el santiaguino la región del Maule y la costa maulina es un punto muy importante como destino u objetivo turístico y creemos que esa tendencia se va a mantener y para que eso se mantenga tenemos que hacer un trabajo súper importante porque ya no es el paseo del día, ahora las personas están consumiendo alojamiento, restoranes, empiezan a hacer reservas y comienzan a conocer cómo funciona este mundo de ser turista y ahí nos falta muchísimo en la educación de las personas para conocer este mundo donde uno reserva habitaciones y no arrienda piezas, que existen diferencias entre una cabaña, un hotel o un hostal y eso es necesario que se sepa para consumir un turismo de mejor forma y los prestadores de servicios tengas que subir también su calidad y mejorar su estándar, porque hacer turismo tiene una media y desde ahí hacia arriba”.

¿Qué requiere el sector para avanzar a un turismo más sustentable?

El dirigente turístico afirmó que en la comuna existe mano de obra, ganas y las familias que trabajan y dependen de esta actividad pero requieren apoyo. “Son muchas las personas en Constitución que están emprendiendo pero no saben cómo hacerlo para dar ese paso para formalizarse, hacer iniciación de actividades ante Impuestos Internos, pagar IVA, tener contabilidad, tener que aprender de administración para saber que finalmente se está pagando con el 19 por ciento, porque muchos creen que por tener un permiso municipal ese es el impuesto que paga todo el mundo y no es así, entonces hay que educar desde el área contable y también de los estándares para tener un buen turismo”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas