11.6 C
Cauquenes
InicioTitularesSENCE Maule y Transportes impulsan formación de nuevos conductores profesionales ante alta...

SENCE Maule y Transportes impulsan formación de nuevos conductores profesionales ante alta demanda en la región

Cursos de licencias A-3 y A-5 comenzarán este mes para enfrentar el déficit de choferes en locomoción colectiva y transporte de carga en el Maule.

¿Por qué se coordinó esta reunión entre SENCE y Transportes?
Con el objetivo de planificar acciones conjuntas para enfrentar el déficit de conductores y conductoras profesionales en la Región del Maule, el director regional de SENCE, Óscar Morales Mejías, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni Fuentes, sostuvieron una reunión de coordinación estratégica. Ambas autoridades coincidieron en la urgencia de formar nuevos choferes, especialmente en rubros como el transporte público y la carga pesada.

¿Qué iniciativas comenzarán en el corto plazo?
Según anunciaron, a mediados de agosto se iniciarán tres nuevos cursos de conducción profesional A-3 y A-5, licencias que habilitan para el manejo de transporte de pasajeros y camiones de carga pesada, respectivamente. Estas capacitaciones se suman a los 120 conductores profesionales certificados en 2024, con una importante participación femenina, lo cual ha sido destacado por las autoridades.

¿Qué dijo SENCE sobre esta formación?
El director regional de SENCE Maule, Óscar Morales, explicó:

“Esto nos permite planificar en conjunto y detalle, con lógicas territoriales, para darle la oportunidad a las personas de formarse como conductores y conductoras profesionales”.
Además, subrayó el enfoque de género en la estrategia formativa:
“Tenemos un sentido muy integrador de género para que sean muchas más las mujeres que se unan a este rubro”.

¿Cuál es la postura de la Seremi de Transportes frente a esta necesidad?
Por su parte, el seremi Guillermo Ceroni comentó:

“Existe un déficit en el rubro de la locomoción colectiva en nuestra región. Con la entrada en vigencia de la Ley de 40 horas, se requiere más personal para cubrir los turnos. Y con la próxima implementación de la Ley Uber (Ley 21.553), será obligatorio que los conductores cuenten con licencia profesional A-2, lo que refuerza la urgencia de esta capacitación”.

¿Qué implicancias tiene la Ley 21.553 para los nuevos conductores?
La Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT) exigirá condiciones formales para operar en plataformas como Uber, DiDi, Cabify o InDrive, lo que incluye la posesión de licencias profesionales, garantizando seguridad para usuarios, condiciones laborales para choferes y una competencia justa en el rubro.

¿Se proyectan más cursos próximamente?
Sí. El director regional de SENCE adelantó que para el segundo semestre de 2025 se contempla la ampliación de estos cursos, tanto en cantidad como en cobertura territorial, con la finalidad de responder a la creciente demanda laboral en el sector del transporte.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas