31.4 C
Cauquenes
InicioTitularesSenadora respaldó a madre que denunció al Delegado Provincial de Cauquenes

Senadora respaldó a madre que denunció al Delegado Provincial de Cauquenes

«Es importante que la familia sepa que puede y debe recurrir a las instituciones judiciales y administrativas», afirmó Ximena Rincón

¿Cuál fue la motivación?

Para conocer de primera fuente los detalles de la denuncia por vulneración de derechos a favor de la presidenta del Centro de Alumnos del Liceo de Pelluhue, la senadora DC por el Maule, Ximena Rincón , se reunió con la madre de la víctima, quien le explicó lo sucedido y el estado en el que se encuentra su hija tras los hechos que involucran al Delegado Provincial de Cauquenes y que fueron denunciados ante la justicia.

¿Qué dijo la senadora?

“Nos reunimos con Serlett, la mamá de la estudiante vulnerada en su derecho a no sufrir violencia y a la libertad de participar en sus actividades de representación de sus pares  y nos hemos comprometido a insistir hasta que ella sea debidamente atendida, y a realizar todas las diligencias necesarias para que  ni ella, ni ningún niño en nuestro país, vuelva a padecer  lo mismo. Es importante que la familia sepa que puede y debe recurrir a las instituciones judiciales y administrativas  para enfrentar las situaciones que les hacen sentir temor o inseguridad y que, en este caso, que la niña es dirigente estudiantil,  que sepan que las autoridades escolares y de protección de la infancia también están obligadas a denunciar  y a gestionar las atenciones requeridas por la afectada”, explicó la legisladora.

¿Cuál es la situación del Delegado Provincial?

A la fecha, existen tres instancias donde se están investigando los hechos, esto es, la fiscalía de Cauquenes a través de la PDI, el Juzgado de Letras y Garantía con competencia en Familia de Chanco que dictó una medida cautelar de prohibición de acercamiento del Delegado para con la menor y, a la vez, fijó una audiencia preparatoria de juicio para el 9 de julio próximo, además de un sumario administrativo que instruyó la Subsecretaría del Interior. La autoridad cuestionada sigue en su cargo y, en fecha reciente, declaró a la prensa que se defenderá y negó haber incurrido en actos ilícitos.

¿Cuál es el mensaje para las familias?

“Es imprescindible transmitirle a todos los padres, madres y autoridades que lo debido ante vulneraciones de derechos es adoptar todas las medidas necesarias para la protección y reparación de los niñas y niñas afectadas, y que su interés debe ponerse antes de toda otra consideración”, puntualizó la senadora.

¿Qué responsabilidad tienen las instituciones?

“La prioridad es la seguridad física y psicológica de la niña y su reparación.  Las instituciones de protección como el Servicio de Atención Especializada de la Niñez,  las oficinas comunales o regionales de protección de derechos, los equipos de atención a víctimas de la Fiscalía y las autoridades del Liceo y la Seremía deben cumplir eficientemente sus deberes de protección. Ella debe ser el centro de atención. Y si la justicia determina algún tipo de responsabilidad del Delegado,  será el Gobierno y más específicamente el Presidente de la República quien pondere los hechos y decida en consecuencia. Mientras, ella debe contar con un acompañamiento integral, por lo que reitero públicamente la solicitud que hice al Fiscal Regional para que un equipo de atención a víctimas del  Ministerio Público, especialista en trato con la infancia,  tome contacto con  ella a la brevedad y espero que las demás autoridades hagan lo suyo ”, explicó la congresista

¿Qué respondió la madre de la denunciante?

“Muchas gracias por el apoyo que he recibido de la senadora como mamá y también el que le ha dado a mi hija en la situación que hemos vivido. Ojalá nunca más se vuelvan a vulnerar los derechos de un niño, ni de mi hija ni de ningún otro, menos de parte de una autoridad estatal, así que ahora a trabajar juntas”, concluyó.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas