El Servel confirmó que la definición presidencial será el 14 de diciembre, fecha en la que los electores deberán participar obligatoriamente para elegir entre las dos candidaturas más votadas.

¿Qué día se desarrollará la segunda vuelta presidencial?
Según el calendario oficial del Servicio Electoral, la segunda vuelta está fijada para el domingo 14 de diciembre, instancia a la que se llega luego de que ninguna de las candidaturas alcanzara la mayoría absoluta en la primera votación. Este proceso permitirá que el país elija entre las dos opciones que lograron mayor respaldo ciudadano.
Desde organismos públicos se ha destacado que esta etapa garantiza continuidad institucional y una transición democrática clara, elementos esenciales para la gobernabilidad del país.
¿La participación será obligatoria para los electores?
Sí. Tal como establece la legislación electoral vigente, el balotaje presidencial se realiza bajo la modalidad de voto obligatorio para todos los ciudadanos inscritos en el padrón nacional.
Quienes no concurran a sufragar arriesgan multas que van desde 0,5 a 1,5 UTM (aproximadamente $34.000 a $104.000). Esta exigencia no rige para extranjeros ni para chilenos que se encuentren viviendo fuera del país.
Diversas instituciones han remarcado la necesidad de participar, señalando que la legitimidad democrática se sostiene con una ciudadanía activa y presente en las urnas.
¿Quiénes pueden excusarse de votar y en qué condiciones?
El Servel contempla situaciones específicas para justificar la inasistencia. Entre ellas se encuentran:
-
Enfermedad que impida desplazarse.
-
Estar fuera de Chile o a más de 200 km del local de votación asignado.
-
Cumplir funciones legales vinculadas al proceso electoral.
-
Acreditar un impedimento grave ante el juez de policía local.
-
Contar con una discapacidad certificada que imposibilite la asistencia.
Estas causales deben ser documentadas ante la autoridad correspondiente en caso de requerirse.
¿Por qué es relevante la participación en este balotaje?
La jornada del 14 de diciembre definirá quién conducirá el país durante el próximo periodo presidencial. Por ello, desde distintos espacios institucionales se ha reforzado el llamado a informarse, revisar los datos electorales personales y participar responsablemente.
La invitación es a asumir el proceso como parte del compromiso democrático colectivo, especialmente en un contexto donde la ciudadanía evalúa proyectos políticos con miradas muy distintas sobre el futuro de Chile.








