13.4 C
Cauquenes
InicioCrónicaREPORTAJE: Hermetismo marca al futuro gabinete regional del Presidente Boric

REPORTAJE: Hermetismo marca al futuro gabinete regional del Presidente Boric

Luego de nombrar a sus ministros y subsecretarios, el Presidente Boric comenzó sus vacaciones, por lo cual, a la vuelta comenzará a nombrar a sus representantes en regiones.

Sabido es en las esferas políticas que “nombre que suena para un cargo, es nombre que se quema y finalmente cae”. Quizás aquello explica el profundo celo que muestran las colectividades y dirigentes políticos a la hora de abordar la composición de lo que será el futuro del primer gabinete regional de la administración Boric.

Otros, en tanto, creen que la ola de trascendidos y “voladores de luces”, son parte del momento, y, por tanto, no inciden a la hora de tomar definiciones. Lo que sí juega en estas instancias, pese a que muchos lo nieguen a pie juntillas, es la búsqueda de los equilibrios políticos; pero muy especialmente el profundo chequeo y evaluación de los antecedentes de quienes quieren ocupar cargos de confianza.

Mientras a nivel central aún se espera el nombramiento de los 39 subsecretarios, en el Maule las alertas están puestas en las designaciones de los delegados presidencial, provinciales y secretarios regionales ministeriales.

Con todos los antecedentes y factores que se juegan en estas instancias, el proceso no asoma nada fácil. Y si a ello se le agrega que el nuevo gobierno pretende dar un nuevo sello a la conformación de sus equipos; lo cierto es que aún hay mucho paño que cortar.

EL PC SE ARMA

En el Partido Comunista no esconden sus deseos de jugar un rol activo en el gabinete regional, tanto así que fuentes de la colectividad comentaron que se han planificado de tal manera, puedan asumir un importante posicionamiento político.

Y en eso de ser protagonistas no se andan con chicas. En el mejor de los escenarios, el PC aspira a quedarse con las delegaciones presidenciales, y para eso han puesto sobre la mesa de negociaciones a tres de sus figuras: Gabriel Rojas, Ana Retamal y Sixto González.

Cercanos al PC enfatizan que la revisión de antecedentes no ha sido fácil, porque se chequean datos de todo ámbito. Lo propio ocurre con aquella información académica, “y es que sabemos que algunos partidos han entregado nombres, pero han sido objetados por carecer de una formación profesional acorde a las responsabilidades”.

Considerando esa precisión a la hora de “escanear” los antecedentes, acotó, en el PC se han dispuesto entre 25 y 30 nombres para cargos, “todos preparados, con títulos profesionales, diplomados y diversos estudios”.

ELIZALDE “LA LLEVA”

Aun cuando el propio presidente electo aseguró en campaña que buscaría eliminar a los delegados presidenciales, la tarea tiene para largo. En ese sentido el cargo sigue vigente, y, por tanto, debe ser ocupado.

Acá, vuelve a surgir el concepto del equilibrio, es decir determinar el peso relativo en la representación de las colectividades en cada uno de los cargos. No obstante, cuando “el botín” en cuestión es atractivo, aparecen los infaltables “muestras de poder”, sobre todo de parte de los parlamentarios.

Más allá de la renovación de liderazgos, y el surgimiento de figuras como las diputadas Consuelo Veloso y Mercedes Bulnes; el peso específico del senador Alvaro Elizalde predominará a la hora de las designaciones; a pesar que él mismo ha asegurado que “nosotros no estamos negociando, estamos dialogando».

Pero ha sido en ese dialogar, aseguró una fuente del socialismo, que el actual presidente nacional del PS, está buscando instalar uno de los suyos en la Delegación Presidencial.

Acá entra en carrera el nombre del consultor y asesor en marketing y comunicación, Ignacio Corvera. El hoy gerente de la Corporación Cultural de San Clemente, también es carta para la secretaría regional ministerial de Gobierno. Las delegaciones provinciales también seducen en el PS y es así como ya trascienden los nombres de Michael Concha y Esteban Pérez.

RD DISPONIBLE

Pese a que, en la primera pasada, durante la designación del gabinete ministerial, Revolución Democrática manifestó su descontento por lo ocurrido con la representación de su partido a nivel de carteras; en la región no ponen en duda su disposición al proyecto gubernamental.

“No manejamos información sobre los nombramientos. Es el Presidente y el equipo político quienes manejan eso. Nosotros estamos disponibles para lo que se estime conveniente”, enfatizó el líder regional de RD, Gabriel González.

Respecto a la manera de dar forma al gabinete en el Maule, el dirigente enfatizó que el mensaje presidencial que se ha transmitido, va en la línea de que las regiones deben tener capacidad de por ir definiendo los distintos ámbitos.

“Los actores regionales estamos trabajando para poder proponer lo que más represente a la región, respetando los procesos y consideraciones (…) La diversidad del gabinete ministerial, representa en mucho a nuestra sociedad. Creo que acá se irá replicando la diversidad”, aseveró.

A diferencia de anteriores administraciones, González reconoce que las cosas se han hecho de forma distinta, y es que ante la ausencia de lo que representaba políticamente el intendente, hoy esa bajada se hace a través de la institucionalidad de las colectividades.

“Ahora la relación es a través de Apruebo Dignidad (…) Los parlamentarios deben usar sus institucionalidades, hay un proceso distinto y eso, por ejemplo, se reflejó en el nombramiento de los ministros”, puntualizó.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas