¿De qué se trata?
Por medio de sus señales FM las radioemisoras de la Universidad de Talca comenzaron a transmitir el primer ciclo de un podcast realizado por el Teatro Regional del Maule (TRM) que, bajo el título de “Relatos de Orquesta”, tendrá como protagonistas a destacados músicos, entre ellos, tres docentes de la casa de estudios superiores.
¿En qué consisten?
La temporada contempla 14 capítulos que se estrenarán quincenalmente en el canal “Frecuencia TRM” en Spotify, en el sitio web teatroregional.cl y por los diales 102.1 (Talca), 93.7 (Parral) y 96.1 (Curicó) de la emisora universitaria, que también lo replicará por su señal online radioemisoras.utalca.cl en la web.
¿Cuál es el objetivo?
El espacio busca dar a conocer la experiencia y vida artística de los profesionales invitados, entre los cuales se cuentan integrantes de la Orquesta Clásica del Maule (OCM), así como su director, el maestro, Francisco Rettig, mientras que la U. de Talca se hará presente a través de la coordinadora artística de la Escuela de Música, Marcela Lillo, y de los directores de elenco del Coro y Orquesta, Paula Elgueta y Felipe Hidalgo, respectivamente.
¿Qué dice la universidad?
Sobre esta alianza, la directora de Comunicaciones Corporativas de la UTalca, Liliana Guzmán, señaló que “en tiempos de pandemia, acercar la cultura a las personas es fundamental para aquietar las emociones tan afectadas. Por eso, este ciclo busca contribuir precisamente a esa paz que necesitamos y nos lleva al mundo de la música y los músicos. Habrá también representantes de nuestra Escuela de Música, y eso nos llena de orgullo”.
¿Quiénes estarán a cargo de la conducción y locución del programa?
Uno de los conductores del espacio será el periodista y crítico musical, Álvaro Gallegos, quien se refirió al enfoque que se dará a cada uno de ellos. “Se busca conocer la experiencia de los artistas y también cómo esa experiencia los ha formado y dan vida a este cuerpo artístico único que es la OCM”, dijo el profesional, quien agregó que al final de cada episodio los/as invitados/as interpretarán una pieza musical.
La locución del espacio es compartida con Matilda Svensson, quién valoró la iniciativa regional. “Detrás de cada nota interpretada existe toda una historia y es súper bonito poder sumergirse en el contexto de cada ser humano que tuvo una vida completa para aprender y para interpretar un instrumento a la perfección”, comentó.