¿Cuál es la situación epidemiológica regional?
Si bien las cifras registradas este domingo fueron un poco más bajas, según el informe diario emitido por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, es igualmente preocupante el alza sostenida en el número de nuevos contagios Covid y, también, que en la décima semana de la campaña nacional de vacunación exista una marcada lentitud en la inoculación con la primera dosis.
¿Cuáles son las cifras de nuevos contagios?
El pasado viernes 9 de abril se registró un nuevo peak regional de 757 contagios confirmados Covid en un solo día, donde Curicó y Talca lideraron el ranking regional con 220 y 120 nuevos contagios, respectivamente. La cifra regional permaneció alta el sábado 10 con 734 nuevos contagios, pero bajó levemente el domingo con 667 nuevos contagios, cuyo desglose más relevante es de Curicó con 132 casos nuevos y Talca con 64.
¿Y qué pasa con los casos activos de Covid?
En este punto, destaca que Curicó marco este domingo 11 de abril un nuevo peak comunal de 778 casos activos, manteniendo una preocupante tendencia que viene desde el viernes y sábado, cuando anotó 714 y 752 casos activos, respectivamente. En el caso de Talca, sigue en el segundo lugar del ranking regional de casos activos Covid con la siguiente evolución: viernes 9 de abril con 543 casos; sábado 10 de abril con 529; y domingo 11 de abril con 510.
¿Cómo avanza el proceso de vacunación?
Las cifras globales siguen siendo muy positivas, porque la región se acerca al medio millón de personas vacunadas con la primera dosis, sumando este domingo un total de 455.778, según datos del DEIS-Minsal. A su vez, respecto a la segunda dosis, el total regional a esta misma fecha es de 290.766 personas inoculadas. En el caso de Talca, se anotan 108.648 personas vacunadas con la primera dosis y 67.566 con la segunda dosis.
¿Qué fenómeno quedó al descubierto en la décima semana de la campaña a nivel regional?
Ocurre que, al observar las cifras del DEIS-Minsal en la décima semana de la campaña regional, queda al descubierto una marcada lentitud en la vacunación con la primera dosis, en relación a la segunda, llegando esta última a duplicar a la primera. Un ejemplo: el viernes 9 de abril se vacunó a 8.753 personas con la segunda dosis y a 4.392 con la segunda. Esta situación, a su vez, contrasta con el importante número de personas que todavía falta que se vacunen con la primera dosis, entre ellos, adultos mayores y otros con enfermedades preexistentes.