12.2 C
Cauquenes
InicioCrónicaPlantean a la Convención crear la región del Maule Sur y unir...

Plantean a la Convención crear la región del Maule Sur y unir a Curicó con Colchagua

En caso de lograr las 15 mil firmas, las propuestas llegarán a la convención para ser discutidas y resueltas.

¿En qué consisten?

Dos propuestas de iniciativa popular de norma se presentaron ante la Convención Constitucional y que, en caso de contar con las 15 mil firmas y ser aprobadas por los convencionales, podrían cambiar decisivamente la actual conformación de la region del Maule, por cuanto la primera sostiene crear la nueva región del Maule Sur integrada por las provincias de Linares y Cauquenes y, en paralelo, la segunda plantea separar a la provincia de Curicó y unificarla con la provincia de Colchagua, para crear la región de los Vinos.

MÁS INFORMACIÓN EN:

6.114 propuestas ciudadanas llegaron a la Convención Constitucional

María Elisa Quinteros: “Tal vez podamos migrar a un Estado regional”

¿Quién presentó la propuesta de la región del Maule Sur?

Esta iniciativa fue presentada por el alcalde de Linares, Mario Meza. El documento, disponible para votación en el portal http://www.iniciativa.chileconvencion.cl señala que este proyecto es «es la única oportunidad que tenemos todos los ciudadanos de las provincias de Linares y Cauquenes de convertirnos en una nueva región del país», añadiendo que su principal motivación es «la postergación del maule sur en la asignación de recursos desde el nivel central regional y nacional».

¿Qué beneficios traería este proyecto?

«Es la creación de la región del maule sur que nos permita resolver con equidad y autonomía descentralizadora/regionalista los recursos del nivel central regional y nacional dentro de la nueva Constitución», señala, agregando que, para estos efectos, la nueva Constitución «debería incluir la creación de la región del Maule sur con personalidad jurídica y patrimonio propio del gobierno regional sur y con tributos con clara identificación local que nos permite el desarrollo económico social y cultural de cada habitante del Maule Sur».

¿Qué apoyos espera captar la propuesta?

«Con el apoyo y respaldo de las comunas a través de sus respectivos alcaldes y concejales como de todas las autoridades electas popularmente y habitantes de cada comuna de la región a crear», destaca. En cuanto al articulado, señala lo siguiente: «Créase administrativa y territorialmente la Región del Maule Sur que abarca las comunas de Linares Yerbas Buenas Colbún San Javier Villa Alegre Longaví Retiro Parral Cauquenes Pelluhue y Chanco la que tendrá una corporación autónoma de derecho público -gobierno regional- con personalidad jurídica y patrimonio propio cuya finalidad será el desarrollo económico social y cultural de todos y cada uno de los habitantes de las comunas antes señaladas».

¿Quién propone unir a Curicó con Colchagua?

En este caso, la iniciativa local de norma fue formalizada por Diego Casanova, quien dice tener 15 años de trayectoria en distintas áreas del quehacer público y privado de ambas zonas. Su diagnóstico es que «las provincias de Curicó y Colchagua tienen un desarrollo cultural, económico e identitario muy marcado que contrasta con el resto de las provincias del Maule, además de que la región del Maule, es una de las regiones más rurales de Chile, por lo que su población se encuentra en distintas zonas alejadas con rutas viales de geografías variadas, por lo que imposibilita el desarrollo de iniciativas por parte de organizaciones pequeñas o de carácter local».

¿Qué problemática aspira a resolver?

«Recorrer grandes distancias para el desarrollo de iniciativas, propuestas a autoridades de gobierno o labores de programa por parte de funcionarios públicos se vuelve inviable considerando la actual pandemia y considerando el hecho de que volvamos a tener otra pandemia. Esto genera una desconexión total en zonas rurales que son las más afectadas y que se encuentran geográficamente distanciadas y en ciertos casos, aisladas por montañas y valles, las cuales en la mayoría de los casos están interconectadas por solo 1 o 2 rutas de acceso», indica.

¿Cuál es la propuesta de articulado?

«En consideración a la unión histórica y geográfica, como también al desarrollo económico, cultural y de identidad social que han desarrollado de manera natural las provincias de Curicó y Colchagua. Se establece la creación de la Región de los Vinos mediante la unión de las provincias de Curicó y Colchagua, precursoras de la ruta del vino y los clústers vitivinícola y agroindustrial empresarial».

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas