11.7 C
Cauquenes
InicioDestacadoMujeres de Constitución se certificaron como gestoras comunitarias contra la violencia de...

Mujeres de Constitución se certificaron como gestoras comunitarias contra la violencia de género

La iniciativa impulsada por la Seremi de Salud del Maule, con apoyo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, fortaleció el liderazgo femenino en la prevención y erradicación de la violencia.

¿En qué consistió la capacitación realizada en Constitución?
Durante varias semanas, 17 mujeres de la comuna de Constitución participaron en un proceso formativo que las certificó como gestoras comunitarias contra la violencia de género. La iniciativa fue liderada por la Seremi de Salud del Maule, en el marco del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que busca financiar acciones concretas para abordar nudos de injusticia de género y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

¿Qué temas se abordaron durante la formación?
Las participantes trabajaron en torno a conceptos fundamentales sobre violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, rutas de denuncia, canales de ayuda, y el rol de las mujeres organizadas en la construcción de comunidades más seguras, solidarias y libres de violencia.

¿Qué destacó la Seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva?

“Nos encontramos certificando a 17 mujeres que se han preparado durante estos meses en cuanto a ser monitoras de temáticas de violencia contra la mujer. Estamos muy orgullosas del trabajo de nuestras profesionales y de la disposición de las mujeres que hoy nos piden seguir capacitándose. Esperamos continuar apoyándolas desde la Seremi de Salud”, expresó la seremi de Salud, Carla Manosalva.

¿Cuál fue el mensaje del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género?
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Catalina Barahona, resaltó la importancia del empoderamiento y la transferencia de conocimientos en los territorios:

“Estamos muy contentas de contar con diecisiete mujeres certificadas como gestoras comunitarias. Ellas aprendieron sobre derechos sexuales, rutas de violencia y tipos de violencia. Son mujeres empoderadas que llevarán esta información a sus comunidades, familias y entornos, contribuyendo así a la erradicación de la violencia de género”.

¿Qué valoró la Dirección de Salud Municipal de Constitución?
La directora de Salud de Constitución, Lorena Orellana, destacó el compromiso de las participantes:

“Es un día notable para nuestras mujeres organizadas, que representan a sus comunidades y se capacitaron durante semanas para lograr esta certificación. Estas instancias les entregan herramientas para ayudarse a sí mismas y también a otras mujeres, fortaleciendo así el tejido social y comunitario”.

¿Por qué es relevante la formación de gestoras comunitarias?
La creación de redes de apoyo locales permite detectar situaciones de violencia, derivar casos oportunamente y acompañar a las víctimas desde la cercanía comunitaria. Con esta iniciativa, el Gobierno del Maule reafirma su compromiso con la prevención, educación y promoción de ambientes libres de violencia hacia las mujeres.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas