El encuentro binacional culminó en Iloca con compromisos concretos en infraestructura, facilitación fronteriza, turismo y cooperación económica, proyectando un trabajo conjunto entre Chile y Argentina.
¿Qué fue el Comité de Integración Paso Pehuenche?
La Región del Maule fue sede de la clausura del Comité de Integración Paso Pehuenche, instancia binacional que reunió a autoridades de Chile y Argentina para fortalecer la cooperación en áreas estratégicas.
¿Quiénes participaron en el encuentro?
La cita fue encabezada por el Gobernador del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, acompañado del alcalde de San Clemente, Juan Rojas; el intendente de Malargüe, Celso Jaque; Reina Sotillo, asesora de ministros de la presidencia del Gobierno de Javier Milei; además de una delegación oficial de la Provincia de Mendoza.
¿Qué actividades se realizaron durante la segunda jornada?
Las delegaciones recorrieron la Mina Paicaví, abordando oportunidades en minería; luego visitaron la Viña Concha y Toro en Pencahue, para conocer el desarrollo vitivinícola local; y finalizaron en Iloca, donde se presentó el balance de avances en integración fronteriza.
¿Qué destacó el Gobernador del Maule?
Pedro Álvarez-Salamanca afirmó: “Hoy cerramos en Iloca un paso importante que debíamos dar como región. Nos vamos muy felices de poder recibirlos y agradezco a todas las autoridades que hicieron posible este encuentro”.
¿Qué rol cumple San Clemente en el proceso?
El alcalde Juan Rojas resaltó a su comuna como puerta de entrada al Paso Pehuenche, destacando el esfuerzo conjunto con el gobernador y la importancia de este proyecto para el desarrollo regional.
¿Qué visión entregó el Intendente de Malargüe?
Celso Jaque señaló que, tras nueve años, se retoma una hoja de ruta común con Chile: “Valoro la decisión política de retomar este proceso, que honra a quienes trabajaron antes y nos compromete con las futuras generaciones”.
¿Qué acto protocolar se realizó?
La jornada concluyó con la firma del Acta Final, suscrita por Pedro Pablo Silva, de la Dirección de Límites y Fronteras de Chile, y el ministro Santiago Villalba, en representación de Argentina.
¿Qué compromisos se establecieron?
El documento recoge el trabajo de las comisiones de Facilitación Fronteriza, Infraestructura, Transportes y Comunicaciones, Industria, Comercio y Turismo, Asuntos Sociales y Diálogo Político. Entre los acuerdos destacan:
-
Iniciar reuniones virtuales de seguimiento en diciembre de 2025.
-
Evaluar la implementación de un scanner en frontera para agilizar controles.
-
Coordinar horarios y procesos en ambos complejos del Paso Pehuenche.
¿Dónde será la próxima reunión?
Las delegaciones confirmaron que el próximo Comité de Integración Paso Pehuenche se realizará en la Provincia de Mendoza, en fecha a definir por las Cancillerías de ambos países.