17.6 C
Cauquenes
InicioCrónicaMaule lidera vacunación contra influenza en Chile durante la Campaña de Invierno...

Maule lidera vacunación contra influenza en Chile durante la Campaña de Invierno 2025

La región alcanzó un 82,46% de cobertura en influenza y un 96% con Nirsevimab, superando el promedio nacional y reforzando la protección de la población más vulnerable.

¿Cuál fue el balance de la Campaña de Invierno 2025 en el Maule?
La seremi de Salud, Carla Manosalva, junto al jefe de la campaña de invierno del Servicio de Salud, Álex Ortiz, informaron que la región logró un balance positivo frente a un escenario complejo de alta circulación viral. El Ministerio de Salud destinó más de $136 mil millones para vacunas, inmunización contra virus respiratorio sincicial (VRS) y refuerzo de la red asistencial.

¿Qué logros específicos se alcanzaron en vacunación?

  • Influenza: el Maule obtuvo el primer lugar nacional con un 82,46% de cobertura, lo que equivale a 55.939 personas inmunizadas.

  • Nirsevimab: la inmunización alcanzó un 96% en lactantes y recién nacidos, logrando cobertura sobre el 80% en las 30 comunas de la región y superando el 90% en 28 de ellas.

  • VRS: por segundo año consecutivo, no se registraron muertes en menores de un año inmunizados contra este virus.

¿Cómo respondieron los hospitales frente a la demanda?
Según Álex Ortiz, este año hubo mayor carga hospitalaria respecto a 2024, pero gracias al trabajo en red y al uso de Nirsevimab, se redujo la hospitalización pediátrica en comparación con 2023. El Hospital de Talca y el Hospital de Curicó compartieron capacidad en UCI pediátrica, garantizando atención oportuna a los pacientes más graves.

¿Qué comunas destacaron en cobertura?

  • Parral y San Rafael lograron la más alta tasa de vacunación, con un 95% de los grupos objetivos inmunizados.

  • La comuna de Maule aumentó significativamente su cobertura, alcanzando cerca del 60%, en comparación con años anteriores donde no superaba el 50%.

  • En las capitales provinciales, la cobertura fue de 88% en Talca, 83% en Curicó, 79% en Cauquenes y 77% en Linares.

¿Qué impacto tienen estos resultados en la salud pública?
Para la seremi Carla Manosalva, estas cifras reflejan el compromiso de los equipos de salud, la coordinación intersectorial y la efectividad de las políticas preventivas, lo que permitió proteger a la población más vulnerable y enfrentar con éxito el invierno 2025.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas