¿Qué pasó?
La Villa Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Maule (UCM) se adjudicó desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, más de ocho millones de pesos, de los Fondos para el Mejoramiento Integral de Museos 2021 (FMIM), administrado por la Subdirección Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa “Almacenaje y documentación de la colección de artesanía maulina, del museo de la Villa Cultural Huilquilemu UCM”, fue uno de los cuarenta y un proyectos que recibió financiamiento estatal.
¿En qué consiste la iniciativa?
Esta iniciativa permitirá resguardar las más de 350 piezas que componen la colección de artesanía maulina, que, aunque están rotulados e identificados, desde ahora contarán con el equipamiento adecuado para su cuidado y mantención en el tiempo. Cabe destacar que estas piezas, desde el terremoto del 2010, están almacenadas en un depósito temporal en el museo. Y están compuestas por diversas materialidades como greda, madera, batro, mimbre, crin, lana, entre otras. Todas ellas proceden de diferentes lugares de la Región, por lo que constituyen una muestra relevante de la identidad maulina.
Ana María González Yévenes, encargada de la Villa Cultural Huilquilemu, dijo que “El haber adjudicado estos fondos tiene para nosotros una importancia trascendental, dado que, junto con conservar y estudiar esta colección, nos permitirá volver la mirada hacia los orígenes del museo, puesto que esta es la primera colección que se forma. Y, afortunadamente, la persona que fue clave en este proceso, hoy a sus 92 años, mantiene viva la memoria de cómo se logró tal hazaña, me refiero a la profesora Aurelia Baeza Quezada”, expuso.
¿Cuál es la finalidad?
En tanto, Jorge Burgos, director general de Vinculación del plantel, mencionó que “en pos de nuestro compromiso con la comunidad Maulina, estamos buscando diferentes instancias para mantener viva la imagen de la casona a través de sus colecciones”, afirmó.
Y agregó que “Durante el presente año buscaremos diferentes instancias para que la comunidad siga teniendo acceso y pueda disfrutar de la riqueza patrimonial de estas colecciones, que dan cuenta de la historia de nuestra Región del Maule”, destacó.
La ejecución del proyecto permitirá almacenar la colección en base a estándares adecuados de conservación, documentar la colección con información del archivo histórico del museo vinculada a su origen, y, difundirla mediante cápsulas audiovisuales y la publicación de un catálogo que dará cuenta del resultado del proyecto e investigación. De este modo, se dará continuidad a la puesta en valor de colecciones que viene desarrollándose desde el año 2019.