33.8 C
Cauquenes
InicioCrónicaLeucemia lidera los casos pediátricos de cáncer en la región

Leucemia lidera los casos pediátricos de cáncer en la región

Anualmente ingresan a la red hospitalaria de la región 30 casos nuevos de cáncer infantil, tratamiento que se extiende en promedio dos años y con un seguimiento que alcanza la década. El principal recinto asistencial maulino atiende a todos los niños entre 1 y 15 años que padecen de esta enfermedad

¿Qué ocurre?

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, fecha en la que se busca sensibilizar sobre esta patología que está en aumento según informó el Ministerio de Salud en la entrega de resultados del Segundo Informe del Registro  Nacional de Cáncer Infantil (RENCI), elaborado por el Departamento de Epidemiología de la institución, y que abarca el periodo 2012-2016.

En dicho reporte se refleja el incremento en el promedio anual de casos en comparación con el primero (entregado el 2018), llegando a 516,8 casos nuevos por año versus el informe anterior que arrojaba 480,8 casos nuevos por año.

¿Qué se está haciendo en la red hospitalaria?

Según explicó el doctor Gonzalo Muñoz, Jefe de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Regional de Talca (HRT) todos los años ingresan –en promedio- 30 nuevos pacientes con cáncer infantil.

El especialista indicó que “está descrito a nivel internacional que el cáncer infantil o la posibilidad de curarse habla de la realidad socioeconómica que el paciente pueda tener. Acá en Chile tenemos una muy buena estadística, que nos lleva a estándares internacionales de curación, de seguimiento, de mantención, de tratamiento y eso es gracias –principalmente- al Programa Infantil de Drogas Antineoplásicas o PINDA, que está trabajando en Chile desde el 1988”.

¿Cuál es el trabajo que se realiza con los pacientes pediátricos?

Se trata de un trabajo en red a nivel local, regional, nacional e internacional.  “Trabajamos en conjunto y en red con todos los hospitales de Santiago agrupados en PINDA, logrando protocolos nacionales de tratamiento para todos los cánceres posibles, además con apoyo internacional, especialmente del St. Jude Children’s Research Hospital de Estados Unidos”, explicó el doctor Muñoz.

¿Cuál es el cáncer más frecuente en los niños y niñas?

El Hospital regional destaca que la Leucemia es el cáncer más frecuente en los niños, entre ellos la Leucemia Linfoblástica Aguda, en segundo lugar están los tumores cerebrales y en tercer lugar los linfomas.

Además, el acompañamiento a la familia es parte de la atención integral que brinda la unidad. “El hecho del estigma que tiene todavía la palabra cáncer, está muy asociada a muerte, y lo bueno de nosotros, en cáncer infantil, es que en nuestros pacientes tiene una probabilidad de curarse cercana al 70-80%”, indicó el médico.

¿Cómo asumen el diagnóstico la familia?

Patricia Barra, madre de Emannuel Figueroa, paciente oncológico de 5 años, compartió su testimonio de supervivencia.

Emannuel fue diagnosticado con Leucemia el 30 de junio del año pasado, tras dos semanas con síntomas como: decaimiento, exceso de sueño, frío y falta de apetito.

“Un día en el baño descubrimos que tenía petequias, muchos puntitos rojos y en la pierna un moretón muy grande. Los primeros exámenes arrojaron que tenía Leucemia. Cuando nos dijeron es cáncer, nunca por mi mente pasó que mi hijo se iba a morir. Yo me aferré a mi fe pero también a lo que es la Medicina. El apoyo del hospital ha sido fundamental para nosotros porque siempre nos hemos sentido como que encontramos otra familia acá”, sostuvo Patricia.

El menor ya terminó su proceso de quimioterapia y ahora está en mantención.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas