10 C
Cauquenes
InicioTitularesGobierno del Maule y CRDP fortalecen la integración binacional en la Semana...

Gobierno del Maule y CRDP fortalecen la integración binacional en la Semana Global del Emprendimiento 2025

La delegación maulina participó activamente en las jornadas desarrolladas en General Alvear, reafirmando los acuerdos de cooperación impulsados junto a Mendoza en el marco del Paso Pehuenche.

¿En qué consistió la actividad binacional?

En General Alvear se desarrolló una nueva jornada de la Semana Global del Emprendimiento 2025, instancia organizada por el Ministerio de Producción de Mendoza a través del programa Mendoza + Emprende. El encuentro reunió a emprendedores, pymes, estudiantes e instituciones del sur provincial, en una agenda orientada a fortalecer la innovación y la colaboración internacional.

¿Qué participación tuvo el Gobierno del Maule?

El Gobierno del Maule participó activamente con la presencia de la jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Antonieta Morales; el jefe de la División de Fomento e Industria, Marcelo Vidal; y profesionales de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule).
“Consolidar espacios de cooperación entre Chile y Argentina permite abrir nuevas oportunidades para nuestros emprendedores”, destacaron desde el equipo regional.

¿Qué acuerdos respaldan esta colaboración?

La participación de la delegación maulina se enmarca en los compromisos alcanzados durante el Comité de Integración Paso Pehuenche 2025, donde ambos territorios ratificaron su voluntad de potenciar el intercambio productivo, académico y empresarial. El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca ha promovido activamente estas instancias para fortalecer los lazos binacionales.

¿Qué dijo la CRDP Maule sobre este encuentro?

El director de la CRDP Maule, Fabián Meza, valoró la instancia como una señal concreta de integración regional.
“Estas instancias son fundamentales para promover el desarrollo de los emprendedores, el intercambio de experiencias y la apertura de nuevas oportunidades. El trabajo conjunto entre el Maule y Mendoza demuestra cómo la cooperación puede traducirse en crecimiento compartido”, afirmó.

¿Qué autoridades argentinas participaron?

La jornada contó con la presencia de la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el intendente de General Alvear, Alejandro Molero; el subsecretario de Comercio, Industria y Logística, Alberto Marengo; la directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim; y el coordinador del Ministerio de Producción en la zona sur, Andrés Vavrick.
Además, acompañaron municipios de San Rafael y Malargüe, la Universidad Católica del Maule, la Universidad Nacional de Cuyo, cámaras de comercio, incubadoras y delegaciones productivas.

¿Qué reflexiones entregaron las autoridades locales?

Durante su intervención, Andrea Nallim destacó la importancia del trabajo articulado para consolidar un ecosistema emprendedor robusto.
“Queremos que los emprendedores se sientan parte de una red que crece y proyecta el talento mendocino al mundo”, señaló.

Por su parte, el intendente Alejandro Molero enfatizó el rol clave del sector privado:
“No hay posibilidad de crecimiento sin emprendedores. Son ellos quienes innovan, arriesgan y generan empleo. Como Estado debemos ser facilitadores para su desarrollo”.

¿Cuál será la continuidad de la Semana Global del Emprendimiento?

La Semana Global del Emprendimiento 2025, que inició en el Valle de Uco, continuará sus jornadas el 19 y 20 de noviembre en la Ciudad de Mendoza, donde concluirá su recorrido provincial en la Nave Cultural, con una alta convocatoria esperada de emprendedores, pymes y estudiantes.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas