20.3 C
Cauquenes
InicioCrónicaFomentan hábitos saludables en escolares

Fomentan hábitos saludables en escolares

¿En qué consistió la actividad?

Entregar tips de alimentación saludable y enseñar a los niños y niñas a preparar algunas recetas, fue parte de los objetivos que se propusieron los estudiantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad Católica del Maule. En total, fueron 74 estudiantes UCM, que se agruparon en 19 equipos de trabajo, para intervenir los colegios Nuestra Señora del Tránsito de Molina, Santo Tomás y Manuel Larraín de Curicó.

Esta actividad se enmarca en la realización del módulo de Taller integrativo de educación nutricional en la comunidad, que forma parte del plan de estudio de la carrera cuando se cursa tercer año. Años anteriores, este módulo se realizaba de manera presencial con distintas organizaciones sociales de la comuna de Curicó, como grupos de adulto mayor, jardines infantiles, colegios, entre otros.

Actualmente, debido a la pandemia, los alumnos estaban trabajando solo con simulación de casos y la intervención de este taller se realizó de manera remota.

¿Cuál es la finalidad?

Directora sede Curicó Pilar Ahumada, directora de la sede Curicó de la Universidad Católica del Maule, comentó que “a través del trabajo que hemos establecido con los establecimientos educacionales albergados en nuestra provincia, pudimos identificar que uno de los requerimientos de los colegios era poder acceder a intervenciones desde las disciplinas que nosotros formamos”.

“Es por ello que la carrera de Nutrición nos ofrece la posibilidad de realizar talleres educativos de alimentación saludable, la mayoría de los establecimientos que están en la Red acogieron de muy buena manera esta iniciativa y para nosotros fue de mucha contribución, puesto que fue una actividad bidireccional, en donde la Universidad pudo entregar a la comunidad información, educar a los niños y jóvenes”, añadió. “Los colegios nos agradecieron, estamos contentos y seguiremos trabajando en conjunto con la Red, en un plan de trabajo hacia el 2021, contribuyendo a la comunidad y prestando este servicio que tenemos como sello institucional”, subrayó Pilar Ahumada. 

¿Cómo se realiza la actividad?

Sobre el trabajo que realizaron los alumnos, el académico UCM y coordinador del módulo de Taller integrativo de educación nutricional en la comunidad, René Sandoval, dijo que “en primera instancia realizan un diagnóstico participativo donde aplican metodologías para pesquisar las necesidades educativas de los niños, desde donde rescatan los temas que abordarán en las intervenciones.

Deben integrar todos los conocimientos que tienen adquiridos desde primer y segundo año, como evaluación del estado nutricional, dietética y enfermedades crónicas no transmisibles, entre otros”. “Tuvimos una excelente acogida, nuestros estudiantes abarcaron cursos desde prescolares hasta primero medio.

Los chicos participaron de una manera increíble, pudimos aportar algo distinto a los que estaban realizando los alumnos de los colegios, nos dieron el tiempo para realizar la actividad, se abordaron variadas temáticas, desde alimentación saludable, actividad física, las chicas entregaron recetarios a los alumnos de los colegios, donde enseñaron a preparar desde cocadas hasta helados de fruta natural, panqueques, mugcake, y muchas otras recetas”, precisó. 

¿Qué opinan los estudiantes?

Josseline Salinas, estudiante de la Escuela de Nutrición de la UCM, sostuvo que “fue una hermosa experiencia, fue beneficiosa, tanto para los estudiantes como para nosotras. Los alumnos tenían un alto conocimiento sobre alimentación saludable. La verdad es que eso yo no me lo esperaba, que era un tema de interés para ellos, porque solían participar de una manera activa en todas las sesiones. Uno se siente alegre de que lo reciban de esa manera y tengan tanto interés por aprender”.

“Además, nosotros los evaluamos para saber si es que ellos habían aprendido o no. La verdad es que fue bastante gratificante saber los resultados y darnos cuenta de que ellos aprendieron. También nos dimos cuenta de la importancia que los establecimientos educacionales cuenten con nutricionistas, porque se puede trabajar incluso con las familias de los niños y niñas”, indicó.

La estudiante destacó que “se podrían reducir de una manera considerable las cifras de malnutrición por exceso e incluso podríamos prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Sin duda, fue una de las mejores experiencias, fue grato y ameno trabajar con escolares y espero que pueda haber más instancias como éstas, donde podamos desarrollarnos profesionalmente con nuestras habilidades blandas”, cerró. 

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas