La autoridad diplomática visitó el Vivero Forestal Pantanillo en Constitución, donde verificó los progresos impulsados gracias al apoyo checo tras el mega incendio de 2017.
¿Cuál fue el propósito de la visita del embajador Pavel Bechný al Maule?
El diplomático llegó hasta el Vivero Forestal Pantanillo de CONAF Maule, en Santa Olga, para conocer en terreno los avances del proyecto de cooperación internacional que ha permitido fortalecer la recuperación del territorio afectado por los incendios de 2017. Su recorrido estuvo acompañado por autoridades nacionales y regionales vinculadas al desarrollo forestal y al cambio climático.
¿Qué impresión dejó el avance del proyecto financiado por República Checa?
Bechný valoró el impacto concreto del apoyo otorgado: “La cooperación checa dio un gran impulso al vivero y a los trabajos de reforestación. Escuchar que la producción pasó de 15 mil a 45 mil plantas gracias a nuestra colaboración fue muy satisfactorio”. Para el embajador, este resultado reafirma la relevancia de sostener el vínculo entre ambos países en materia ambiental.
¿Qué necesidades persisten en la región del Maule respecto a la producción de plantas?
El Departamento de Bosques y Cambio Climático de CONAF estima que se requieren alrededor de 450 mil plantas al año para cubrir los distintos programas de restauración. Por ello, la visita diplomática abre la puerta a explorar nuevas herramientas de cooperación destinadas a mejorar la infraestructura del vivero y robustecer la capacidad productiva de la región.
¿Qué proyectan las autoridades sobre la continuidad de la colaboración?
El embajador Bechný anticipó que la continuidad del trabajo conjunto podría generar resultados aún más significativos: “Espero que mi visita impulse esta cooperación y refuerce el vínculo entre Chile y República Checa a través de la reforestación”. Desde la dirección regional de CONAF, destacaron que esta instancia permite proyectar líneas de acción asociadas al aumento de la producción de plantas para recuperar zonas afectadas por incendios y otras catástrofes.
¿Por qué la República Checa es considerada un aliado estratégico en materia forestal?
El gerente nacional de Bosques y Cambio Climático, Jorge Céspedes, recordó que el país europeo ha acompañado a Chile por más de dos décadas ante diversos desastres naturales. “Han sido un aliado estratégico para CONAF. Hoy constatamos ese trabajo y, lo más importante, podemos proyectar nuevos desafíos conjuntos para avanzar en un desarrollo sustentable y sostenible de nuestros bosques”, subrayó.
¿Qué rol tiene el Gobierno Regional del Maule en este proceso?
La jefa de División y Planificación del GORE, Antonieta Morales, destacó que el compromiso institucional está alineado con el Plan Regional de Cambio Climático. En su visión, apoyar iniciativas de restauración es clave para anticiparse a situaciones de riesgo: “Nuestro compromiso es seguir respaldando proyectos que permitan medidas preventivas y de recuperación para el Maule”.









