¿Qué defendió el diputado Sepúlveda?
Durante la Comisión Investigadora del Caso Bruma en la Cámara de Diputados, el diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) desestimó la posibilidad de que la embarcación artesanal Bruma no cumpliera con las condiciones para zarpar. Lo hizo en respuesta a una intervención de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, quien había mencionado esa posibilidad.
“El Bruma cumplía con todas las exigencias habidas y por haber. Aquí el que no cumplió fue el Cobra”, afirmó el parlamentario.
¿Qué solicitó en su intervención?
El legislador planteó la necesidad de proteger a las embarcaciones pequeñas frente al tránsito de naves industriales. Además, propuso revisar los protocolos de respuesta en emergencias marítimas, dado que los tiempos actuales, en su opinión, pueden costar vidas.
“Un accidente en el mar no es un accidente cualquiera: los minutos son clave”, expresó, agregando que embarcaciones privadas llegaron antes al sitio del suceso que las autoridades.
¿Cuál fue su crítica al Estado?
Sepúlveda criticó la demora en las acciones del Gobierno en relación con este caso, contrastando la rápida presentación de querellas en protestas de pescadores con la tardanza frente a un hecho en el que siete personas siguen desaparecidas.
Celebró, sin embargo, la reciente querella interpuesta por el Ministerio de Seguridad Pública, aunque subrayó que esta debió haberse presentado con mayor premura.
¿Qué hechos consideró más graves?
Recalcó que la embarcación Bruma fue embestida por una nave mucho mayor —el Cobra, de la empresa Blumar—, y que aún resta esclarecer si hubo abandono de personas en peligro.
“Si se confirma que un vigía del Cobra se suicidó, eso habla de un sentimiento de culpa. Acá queda por determinar si la vieron o no, o si tras embestirla no asistieron a la embarcación artesanal”, dijo.
¿Qué respondió la ministra Delpiano?
La ministra de Defensa aclaró que nunca puso en duda el cumplimiento de condiciones del Bruma, y que el comentario sobre el vigía tenía relación con los indicios que se están investigando.
Reconoció, no obstante, que la investigación deberá aclarar si hubo demora injustificada por parte de la Armada, aunque señaló que la respuesta podría haber estado limitada por la disponibilidad de medios.
¿Qué expectativas dejó el diputado?
Sepúlveda pidió revisar los protocolos de rescate, especialmente en regiones como el Maule, donde —aseveró— la presencia de la Armada es reducida. “Si fuera mi hijo, yo hubiera partido al tiro”, remató, insistiendo en que el Estado debe garantizar respuestas oportunas para salvar vidas en el mar.