Desafío TEP impulsa la asistencia escolar y refuerza la importancia de la presencia en el aula en comunidades del Maule Costa.
¿Qué es el Desafío TEP y qué busca?
El programa Trayectorias Escolares Positivas (TEP) promueve la presencialidad y continuidad escolar de niñas, niños y jóvenes. Se desarrolla mediante una alianza entre la Fundación Educacional Arauco, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa.
¿Qué relevancia tiene esta iniciativa para las escuelas del Maule Costa?
Según Felipe Del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, “la asistencia no es un simple requisito, es la base de una trayectoria escolar positiva. Cuando un estudiante falta, pierde oportunidades que difícilmente se podrán recuperar”. Destacó que la presencia en clases permite el desarrollo de aprendizajes, habilidades sociales y sentido de pertenencia.
¿Qué resultados ha tenido su implementación en Constitución?
Durante 2024, el trabajo en las escuelas de Constitución permitió mejorar significativamente la asistencia, impulsando la participación de estudiantes y docentes. “Fue un esfuerzo colaborativo entre los equipos educativos y las familias. La experiencia ha sido muy positiva y abre paso a nuevas metodologías pedagógicas adaptadas al contexto local”, añadió Del Real.
¿Cómo se ha involucrado la comunidad educativa?
El programa se ejecuta en las cinco comunas del territorio del SLEP Maule Costa, y ha fortalecido la confianza entre las comunidades escolares y los equipos del programa, consolidando un trabajo sostenido en terreno.
¿Qué mensaje se entrega a las familias y estudiantes?
“El futuro de los niños y niñas está en la escuela. Mientras más se asista, mejor se aprende”, señalaron desde la Fundación, enfatizando la necesidad de acompañar los procesos educativos y valorar la presencialidad como un derecho y una oportunidad.
¿Qué proyección tiene el Desafío TEP?
De cara al cierre del año escolar, el equipo llamó a seguir reforzando el compromiso de profesores, estudiantes y apoderados, destacando que el trabajo realizado “ha sido fruto de la planificación, la personalización y la convicción de que cada día cuenta en el aprendizaje”.