8.7 C
Cauquenes
InicioDestacadoCorma contribuye al desarrollo económico local de Constitución

Corma contribuye al desarrollo económico local de Constitución

La Agrupación de la madera concentra la principal actividad productiva de la zona y sus socios son parte activa del crecimiento de la ciudad

Lautaro Opazo presidente de Corma Maule.

¿Qué ocurrió?

El sector forestal es la principal actividad económica de la comuna de Constitución, representa más de 67% de los ingresos y aporta en la absorción de mano de obra local. Pero no solo se vincula de esta manera con la ciudad sino que integra en áreas tan diversas como la utilización de las plazas de alojamiento, alimentación, cultura, social entre otras áreas.

Lautaro Opazo es el actual presidente de la Corporación Chilena de la Madera región del Maule y sostiene que el sector ha adoptado una postura de unión lo que ha permitido el desarrollo de un trabajo colectivo para que la actividad se mantenga pese a las dificultades que se han registrado desde los incendios del 2017 que destruyó una parte importante de la zona productiva.

¿Qué dice CORMA?

Opazo aclaró que la integración entre pequeñas, medianas y grandes empresas, ha servido para derribar barreras que solo se sustentaban en prejuicios lo que les ha servido para resolver problemas que afectan a todos por igual.

Indicó que esta manera de trabajar, conjunta, les ha servido para entender de mejor manera los incendios, la falta de materia prima, el estallido social, la pandemia, entre otros, y cree que cada uno de las decisiones que han tomado como gremio y les ha servido deben ser parte del conocimiento de otros sectores productivos entendiendo que el trabajar unidos les reportará mejores beneficios que el hacerlo de manera individual.

¿Cuál es el aporte del sector forestal a la zona?

Lautaro Opazo explicó que en la región  cerca del 30% del ingreso proviene del sector forestal, actividad que proporciona miles de empleos de forma directa e indirecta, como el transporte, gastronomía, hotelería, entre otros lo que representa un valor fundamental en la zona del secano costero.

Opazo sostiene que se debe trabajar en el manejo de los suelos con o sin cobertura vegetal; la poca plantación productiva que se ha dado en el país y que aumentó por los incendios, incluyendo la desmotivación de las personas por volver a plantar producto a lo que pasó en 2017, donde el sector público tiene mucho que decir y hacer.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas