7.8 C
Cauquenes
InicioTitularesContraloría detecta 389 licencias médicas irregulares en el Servicio de Salud del...

Contraloría detecta 389 licencias médicas irregulares en el Servicio de Salud del Maule

La CGR detectó posibles irregularidades en 15.257 licencias emitidas entre 2023 y 2024; el SS Maule figura con 389 casos, en el 12º lugar nacional.

¿De qué se trata?
La Contraloría General de la República (CGR) informó que 10.805 funcionarios de servicios públicos con presencia regional salieron del país durante su licencia médica o parte de ella. Este nuevo grupo se suma a los 25.078 casos reportados el 20 de mayo pasado (CIC N°9), ampliando el universo de presuntas irregularidades.

¿Qué dice el nuevo informe?
De acuerdo con el Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°16, habría 15.257 licencias médicas potencialmente irregulares entre 2023 y 2024, de las cuales 76% corresponde a FONASA y 24% a ISAPRES. Los titulares de esas licencias entraron o salieron del país 26.606 veces. Destaca que 67 funcionarios registran entre 16 y 30 entradas/salidas, y 30 superan las 30. Los viajes se concentraron entre octubre y diciembre de ambos años.

¿Dónde aparece el Servicio de Salud del Maule?
El Servicio de Salud del Maule (SS Maule) figura 12º a nivel nacional, con 389 casos asociados a licencias eventualmente irregulares.

¿Cuáles son los servicios más involucrados?
Los funcionarios pertenecen a 442 entidades regionales: 67% son servicios de salud y hospitales, 15% SLEP, 11% municipalidades/corporaciones/direcciones municipales, 4% establecimientos educacionales y 3% otros. El ranking lo lideran: Servicio de Salud Magallanes (1.258), SLEP Chinchorro (1.065), Servicio de Salud del Reloncaví (780), Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota (692), Dirección Servicio de Salud Aysén (553) y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (517).

¿Qué viene ahora?
La Contraloría notificará a las instituciones para iniciar procedimientos disciplinarios y remitir resoluciones vía SIAD en 5 días hábiles. A su vez, los antecedentes se enviarán a COMPIN, SUSESO, Ministerio Público y Consejo de Defensa del Estado (CDE) para eventuales acciones administrativas y penales.

¿Por qué importa?
Porque se trata de probables incumplimientos del reposo médico, con impacto en la probidad, el gasto público y la confianza en el sistema de licencias médicas. El énfasis institucional es ordenar, fiscalizar y sancionar cuando corresponda, protegiendo el interés público y el buen uso de los recursos.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas