
¿Qué ocurrió?
El Municipio de Constitución, en conjunto con la empresa Arauco y la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), dio inicio a un innovador programa de prevención de emergencias dirigido a las Juntas de Vecinos del sector urbano y rural, con énfasis en la formación comunitaria.
¿Qué dijo el alcalde?
Carlos Valenzuela Gajardo, alcalde de Constitución, destacó la importancia de este trabajo colaborativo:
“Vamos a liderar un programa que nos permita tener un cuadro claro del riesgo en Constitución, donde esperamos lanzarlo oficialmente el próximo 7 de agosto, en el Día del Dirigente, para reconocer el rol clave de las y los líderes vecinales en la prevención y respuesta ante emergencias”.
¿Cuál es el contexto de riesgo en la comuna?
Constitución enfrenta constantes amenazas como incendios forestales, inundaciones, terremotos y tsunamis. Frente a esto, se busca establecer protocolos claros y capacitar a la comunidad como primera línea de respuesta.
¿Qué dijeron los aliados privados?
Leonardo Vergara, gerente de CORMA O’Higgins y Maule, valoró el liderazgo del municipio:
“La Municipalidad está marcando un precedente a nivel regional y nacional al combinar información técnica con organización territorial para transformar decisiones en acciones concretas”.
Por su parte, Francisco Cortés, asesor en emergencias de Arauco, subrayó:
“Queremos replicar la experiencia positiva de más de 20 Juntas de Vecinos capacitadas. No se trata solo de que el municipio reaccione, sino de que cada vecino tenga herramientas y conocimiento frente a una real emergencia”.
¿Cuáles son las fases del programa?
-
Formación del equipo directivo municipal para una toma de decisiones informada.
-
Capacitación a instituciones públicas y privadas con rol en emergencias, usando el sistema de comando de incidentes.
-
Formación de las comunidades vecinales, como primeros respondedores ante emergencias.
¿Qué desafíos adicionales se identificaron?
Álvaro Loyola, encargado comunal de Gestión del Riesgo y Desastres, alertó sobre el aumento de riesgo por parcelaciones en sectores rurales, que han incrementado la interfaz forestal:
“Es clave que la comunidad esté preparada para responder adecuadamente desde el primer momento”.
¿Cuándo será el lanzamiento oficial?
El programa será presentado formalmente el 7 de agosto, en el marco del Día del Dirigente, destacando la importancia del liderazgo comunitario en la gestión del riesgo.








