En el salón Germán Castro de la Delegación Presidencial Regional del Maule se realizó la primera Mesa Curatorial del Festival de la Ciencia (FECI) 2025, encabezada por el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones del Maule y O’Higgins, Hernán Astaburuaga.
La jornada reunió a representantes del mundo público, académico, privado y de la sociedad civil, con el objetivo de dialogar y co-diseñar ideas para una nueva versión del festival científico más importante del país. Esta instancia marca el inicio del proceso de co-creación de contenidos territoriales y actividades que formarán parte del FECI en octubre próximo.
Desde el sector público participaron Carolina Sepúlveda, en representación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule; Vivian Palma y Javiera Cepeda de CORFO Maule; Fabián Meza, director de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP); y Camilo Cediel, en representación de la Dirección General de Aguas.
En el ámbito académico, asistieron Roberto Rock de la Universidad de Talca; Stella Moisan, del CIEAM de la Universidad Católica del Maule; Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca; y Luis Galaz de la Universidad Santo Tomás.
Por parte del sector privado, participaron Álvaro González, en representación de Viña Concha y Toro; y Paulo Avilez, de Sugal Group.
Desde la sociedad civil, se sumó Rubén Tapia, presidente de la Fundación Callana.
El Seremi Hernán Astaburuaga valoró la diversidad de actores presentes y el compromiso demostrado en esta jornada: “Por primera vez como SEREMIA del Maule estamos invitando a los diferentes actores del ecosistema CTCI a esta mesa curatorial, el cual es un espacio de encuentro para co-construir un Festival de las Ciencias territorial, inclusivo y conectado con los desafíos y oportunidades de nuestra región”.
Cabe recordar que el Festival de las Ciencias es una iniciativa nacional impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que se realiza cada año durante octubre, con actividades en todas las regiones del país y el objetivo de acercar la ciencia, el conocimiento y la innovación a todas las personas.