La iniciativa conjunta entre el Minvu, el Serviu y el Municipio busca mejorar la conectividad y la calidad de vida de los vecinos del Cerro O’Higgins, a través del programa de Pavimentación Participativa.
¿Qué contempla el proyecto de pavimentación en Calle Oñederra?
El proyecto, ejecutado por la constructora Paso Ancho, considera la pavimentación de Calle Oñederra, entre Pinto y Rengifo, mejorando así el principal acceso al Cerro O’Higgins. La obra —que representa una inversión superior a los 200 millones de pesos— fue elaborada por el municipio en conjunto con la comunidad y presentada al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para su financiamiento.
¿Cuál es la importancia de esta obra para los vecinos del sector?
Según el Secretario de Planificación Comunal (Secplan), Rodrigo Rojas, la pavimentación es una respuesta concreta a una necesidad planteada por los propios habitantes. “Este proyecto nace como una iniciativa municipal junto a la comunidad, y hoy se materializa gracias al respaldo del Minvu. Es una mejora esperada por años”, afirmó.
¿Qué rol cumple el Serviu en este proceso?
El inspector técnico de obras del Serviu, Carlos Alegría, destacó que su función es velar por la correcta ejecución de los trabajos: “Nuestra labor es asegurar que la obra cumpla los estándares y se ejecute dentro de los plazos establecidos, garantizando así su calidad y durabilidad”.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad ante esta mejora?
Para los vecinos del sector, esta obra representa un cambio significativo. Florinda Barrios, residente del Cerro O’Higgins, expresó su alegría: “Antes no era posible transitar sin botas de agua. Ahora tendremos un acceso digno y podremos recibir vehículos sin problema”.
¿Qué impacto tendrá en el desarrollo de Constitución?
Con un plazo de 210 días para su ejecución, esta obra forma parte del compromiso del Municipio de Constitución y el Serviu Maule con la modernización urbana y la participación ciudadana, fortaleciendo el desarrollo y bienestar de los sectores altos de la comuna.