15.2 C
Cauquenes
InicioCrónicaAutoridades refuerzan el voto asistido en el Maule para garantizar participación segura...

Autoridades refuerzan el voto asistido en el Maule para garantizar participación segura e inclusiva

Región del Maule desplegó información práctica y accesible para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a sufragio con autonomía y apoyo adecuado.

¿Cuál fue el objetivo de la actividad realizada en Talca?
La jornada buscó reforzar las medidas del Voto Asistido para que las personas con discapacidad participen con total tranquilidad en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las autoridades regionales, encabezadas por el Delegado Presidencial Regional Humberto Aqueveque, presentaron información clave sobre accesibilidad y apoyo dentro de los locales de votación.

¿Qué herramientas fueron exhibidas para facilitar el proceso electoral?
En la Plaza de Armas de Talca se mostraron las plantillas ranuradas, las plantillas en sistema Braille y se destacó la relevancia de los códigos QR para personas sordas. Estas medidas apuntan a garantizar que cada elector ejerza su derecho de manera informada, accesible y segura, reforzando la inclusión como un estándar permanente en los procesos democráticos.

¿Qué dijo el Servel sobre el material disponible en los locales de votación?
La Directora Regional del Servel, María Inés Parra, explicó que en los más de 250 locales habrá material informativo adaptado: “Hay una cartilla adecuada, muy bien preparada y con indicaciones claras para el trato a personas con discapacidad, además de una nueva guía para personas con autismo o neurodiversidad”.

¿Quiénes tendrán atención preferente para votar?
Tendrán prioridad las personas mayores, personas con discapacidad o movilidad reducida, embarazadas y cuidadoras inscritas en el Registro Social de Hogares. Una medida que fortalece la participación y el respeto a la diversidad en cada etapa del proceso electoral.

¿Qué destacaron las autoridades regionales sobre el voto asistido?
El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, enfatizó que este trabajo forma parte de la coordinación desplegada para unas elecciones inclusivas: “El voto asistido ha permitido que muchas personas ejerzan su derecho a sufragio, y esto es muy relevante para quienes tienen alguna discapacidad”.
Desde Segegob, la seremi Lucia Bozo resaltó que el objetivo central es promover la participación política de las personas con discapacidad, garantizando condiciones claras y respetuosas para votar. Esta visión también fortalece el compromiso institucional con los derechos ciudadanos.

¿Qué opinan los usuarios del sistema de voto asistido?
Clarita Melo, integrante del Centro de Capacitación de Ciegos y Limitados Visuales (CENCACYLIV), valoró positivamente estas medidas: “Como persona no vidente, el voto asistido me permite votar tranquila y sin problemas. Es bueno saber que puedo pedir ayuda y que mi decisión sigue siendo solo mía”.

¿Qué apoyos estarán disponibles para personas con discapacidad visual?
Las personas no videntes podrán solicitar al presidente de mesa la plantilla con ranuras o la plantilla con ranuras y Braille, disponibles en todos los locales. Además, se permitirá el ingreso de perros de asistencia, acompañando a sus dueños durante todo el proceso.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas