24.6 C
Cauquenes
InicioUncategorizedPaula Narváez: “Cristina Bravo es la mejor opción para esta región”

Paula Narváez: “Cristina Bravo es la mejor opción para esta región”

¿Cuál es su mensaje a la región?

“Estamos iniciando un despliegue territorial para estar más cerca de las regiones y de sus necesidades. Es muy importante porque, para construir un nuevo Chile, tenemos que recoger las inquietudes desde los territorios y no mirar las cosas desde Santiago, con ese centralismo que asfixia. Yo soy una mujer de región y, por lo tanto, entiendo y comprendo lo que exigen y demandan los territorios. En esta candidatura presidencial queremos hacernos cargo de un nuevo Chile. Sabemos también que viene un proceso donde emergerá una nueva Constitución, por lo cual, tenemos enormes desafíos de cara a la ciudadanía”.

¿Y qué inquietudes ha recogido en Talca?

“Aquí hay primero una gran exigencia que dice relación con la descentralización. Estamos a pocas semanas de tener una segunda vuelta para la elección de gobernadores regionales y eso establece un hito para el país y todas las regiones. Vamos a tener una autoridad electa por la ciudadanía y eso es fundamental para instalar la agenda de las regiones, con mayor autonomía financiera y para la toma de decisiones de sus políticas de desarrollo. Por ello, es fundamental aumentar el poder de los gobernadores y gobernadoras regionales. Sabemos que recién van a estar electas, pero se necesita profundizar en sus facultades. Por ello, hemos pensado en nuestro programa de Gobierno que podamos transitar desde un Estado descentralizado a un Estado regional descentralizado, donde realmente el poder se pueda distribuir de manera verdadera. Esa es una demanda de todas las regiones”.

¿Y qué ocurre con la ruralidad?

“La situación de los y las trabajadoras del sector rural no solo tiene que ver con la situación productiva y de condiciones laborales, aunque sea muy importante, sino que también debemos afrontar el cómo se habita lo rural, para considerar desde la política pública a las personas que decidan mantener sus vidas en el sector rural y que han estado abandonados por la institucionalidad”.

¿Qué viene tras la pandemia?

“Tenemos que generar un plan de reconstrucción, empezando con la reactivación económica que significa obras de infraestructura relevantes para cada territorio, así como la generación de empleo femenino, porque las tasas de desocupación son preocupantes para las mujeres y los jóvenes. Considerando un escenario post pandemia, vamos a tener que considerar empleos de emergencia por un tiempo. Y lo otro fundamental es cómo nos hacemos cargo del déficit habitacional con 500 mil familias sin soluciones habitacionales. Tenemos que enfrentar esa enorme demanda”.

¿Qué pasa con el impacto de la pandemia en las personas?

“Chile está pasando por una crisis de salud mental con una fatiga en el país, con una situación de ansiedad y estrés sostenido en el tiempo. Estamos enfrentando un nuevo brote en la pandemia, con una gestión de Gobierno muy deficitaria”.

¿A quién apoyará el PS en la segunda vuelta de gobernadores regionales o habrá libertad de acción?

“Nosotros somos un partido que honramos nuestra palabra, acuerdos y compromisos. Creemos que Cristina Bravo es la mejor opción para esta región y, por lo tanto, nuestro apoyo está dado para su candidatura”.

¿El IFE universal planteado por el Gobierno es suficiente o deficitario?

“Se trata de una respuesta que hizo el Gobierno ante una propuesta realizada por la oposición, en consulta con las organizaciones sociales. Además de tardía, fue una respuesta insuficiente. Ahora pasa que nos tenemos que encontrar en algún punto, porque la gente necesita los ingresos. Habíamos planteado superar la línea de la pobreza, más un 30%, entendiendo que las familias necesitan recursos para ponerse al día en deudas. Entonces, se hace insuficiente un monto que solo se hace cargo de la línea de la pobreza”.

¿La senadora Yazna Provoste se podría convertir en una amenaza para su candidatura?

“Ella es presidenta del Senado y está ocupando su cargo desde un respeto a lo republicano. Eso es lo que importa en este momento y ese rol que está ocupando y reconociendo su trayectoria, ha contado con todo el apoyo de la oposición. Yo tengo absoluta confianza en el manejo que ella está llevando adelante”.

¿Tendría que definirse pronto Yazna Provoste si es o no candidata presidencial por la DC?

“Esa es una definición de la DC, nosotros hemos sido aliados políticos durante muchos años, pero una condición básica es respetar la autonomía de los partidos. Ella misma ha dejado muy claro que jamás utilizaría la plataforma de presidenta del Senado para otro tipo de fines. No tendría por qué creer que no es sincera”.

¿Cuál es su llamado al Frente Amplio?

“Siempre será tender puentes, poner el interés superior de Chile por sobre todo y entender el momento que estamos viviendo como país que reclama enormes cambios y transformaciones, pero esos cambios se tienen que hacer con seriedad y responsabilidad respecto a cómo funciona el Estado y las políticas públicas. Pero hoy con mayor apertura a que la ciudadanía participe y tome decisiones”.

Algunos constituyentes, especialmente de la Lista del Pueblo, han llamado a no sesionar si no se libera a los presos de la revuelta. ¿Qué opina de ello?

“Creo que son canales distintos. La situación de los presos de la revuelva es un tema desde el cual tiene que hacerse cargo la justicia. Lamentablemente lo que hemos visto ha sido denegación de justicia. Hemos visto que el debido proceso no ha funcionado. Desde mi punto de vista ha habido una abierta discriminación, lo cual reclama y exige una decisión desde el punto de vista político”.

¿A su juicio son presos políticos?

“Más allá de la nomenclatura, lo que creo que hay es una evidente discriminación en el trato que han recibido. Especialmente, respecto al origen económico de esas personas, porque si se tratara de jóvenes de nivel socioeconómico alto no estarían detenidos”.

¿Qué espera de la cuenta pública que realizará el Presidente Piñera?

“Lamentablemente para Chile no se puede esperar nada, porque el Gobierno de Sebastián Piñera ha fallado en todas las dimensiones. No trajo las promesas que él mismo hizo en la campaña presidencial, cuando le dijo al país que venían tiempos mejores. Pero ha ocurrido exactamente lo contrario. Vino un estallido social que tiene muchas razones y causas, pero el manejo ha sido lamentable. El legado que deja en materia de violaciones a los derechos humanos es una manifestación de ello. Igual que la pandemia, con más sombras que luces”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas