La Seremi de Salud, el Delegado Presidencial Regional y Carabineros de Chile reforzaron el llamado a evitar esta práctica ilegal, que ha dejado lesiones en menores de edad en distintas comunas de la región.
¿Por qué es peligroso el hilo curado?
El uso de hilo curado en el encumbramiento de volantines puede causar cortes, quemaduras y graves accidentes, especialmente en niños y jóvenes. Además, es una práctica prohibida por ley y sancionada con penas de cárcel y multas de hasta 20 millones de pesos.
“Este año ya tenemos dos casos notificados de menores lesionados en San Clemente y Retiro. Hacemos el llamado a usar solo hilo de algodón y evitar el hilo curado en cualquier circunstancia”, señaló Carla Manosalva, seremi de Salud del Maule.
¿Qué dice la normativa?
El capitán de Carabineros, Dixon Rivas Chávez, explicó que la ley 20.700 establece la diferencia entre hilo de competencia (permitido en lugares autorizados) y el hilo curado, que está prohibido en todas sus presentaciones (con vidrio, cristales, polvo metálico o aluminio).
“Quien fabrique, comercialice o utilice hilo curado arriesga sanciones penales. Llamamos a la comunidad a denunciar estos hechos”, enfatizó.
¿Qué acciones preventivas se están tomando?
Durante las Fiestas Patrias, la Seremi de Salud del Maule mantiene un sistema de vigilancia para identificar consultas médicas por accidentes con hilo curado. Entre 2018 y 2025 se han registrado 68 casos en la región, de los cuales:
-
80,88% corresponden a hombres.
-
42,65% afectaron a niños menores de 10 años.
En 2024 se notificaron 13 casos, principalmente en Talca, Curicó y San Clemente, mientras que este año, hasta la fecha, se han registrado 2 casos leves en San Clemente y Parral.
¿Qué dijeron las autoridades?
El DPR Humberto Aqueveque recalcó que el uso de hilo curado “trae riesgos fatales y sanciones penales” y llamó a disfrutar del volantinismo “con responsabilidad, sin poner en peligro vidas”.
Recomendaciones para un volantinismo seguro
-
Practicar en parques y espacios abiertos, lejos de cables eléctricos y torres de alta tensión.
-
Usar únicamente hilo de algodón.
-
No utilizar hilo curado ni nylon, que también puede causar heridas.
-
No subirse a árboles ni postes para rescatar volantines.
-
Supervisar siempre a los niños durante la actividad.
-
Evitar que manipulen volantines cortados.
-
En caso de accidente, acudir de inmediato a un servicio de urgencias.
-
No elevar volantines en la calle para evitar atropellos o distracciones.
Con estas medidas, las autoridades buscan que la tradición del volantín se disfrute como una actividad familiar y segura, sin riesgos para la salud ni la vida de los participantes.