10.2 C
Cauquenes
InicioTitularesEmpedrado y Curepto desarrollarán planes comunales de cambio climático con apoyo público-privado

Empedrado y Curepto desarrollarán planes comunales de cambio climático con apoyo público-privado

Las comunas del Maule firmaron un acuerdo junto al Ministerio del Medio Ambiente, el sector forestal y el Proyecto GEF Restauración de Paisajes para enfrentar la crisis climática.

¿Qué se firmó en Empedrado y Curepto?
Las municipalidades de Empedrado y Curepto, en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente y el Diálogo Forestal, suscribieron un acuerdo de colaboración para elaborar sus Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC).

¿Qué busca esta alianza?
El objetivo es articular esfuerzos públicos, privados y comunitarios para revertir la degradación de ecosistemas, fortalecer la resiliencia local y promover medidas de restauración, mitigación y adaptación frente al cambio climático, con énfasis en biodiversidad, conectividad ecológica y seguridad hídrica.

¿Qué acciones se priorizarán en cada comuna?

  • En Curepto, el plan incorporará medidas para la conservación del pudú y la creación de corredores biológicos que conecten áreas de bosque nativo.

  • En Empedrado, se enfocará en la restauración de suelos, recuperación de ecosistemas nativos y prevención de incendios, tras los graves daños ocasionados por el incendio de 2017.
    Ambas comunas también trabajan en la protección del ruil, especie endémica de alto valor de conservación.

¿Quiénes impulsan esta iniciativa?
El acuerdo está enmarcado en el Proyecto GEF Restauración de Paisajes (MMA, CONAF, FAO), con apoyo de la Seremi de Agricultura. El financiamiento inicial proviene del propio GEF, con la posibilidad de sumar recursos públicos y privados para la implementación de los planes.

¿Qué dijeron las autoridades?

  • La seremi de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, señaló que el desafío es “aunar esfuerzos para restaurar territorios degradados del Maule, como Empedrado y Curepto, donde el sector forestal también cumple un rol clave en conservación y manejo de incendios”.

  • El alcalde de Empedrado, Carlos Correa, valoró el convenio: “Para nosotros es fundamental conservar especies como el ruil, símbolo de nuestra comuna. Este trabajo conjunto es una gran oportunidad”.

  • La seremi de Agricultura, Claudia Ramos, subrayó que preservar flora y fauna endémica es esencial frente a la crisis climática: “El ruil representa un beneficio enorme para comunidades que han estado rezagadas y necesitan apoyo”.

¿Qué impacto tendrá este proyecto en la región?
La elaboración de los PACCC en un plazo de seis meses permitirá que Empedrado y Curepto se conviertan en referentes regionales de restauración de paisajes. Además, se proyecta la creación del primer corredor de biodiversidad del Maule, uniendo áreas de alto valor ecológico y promoviendo un futuro más sostenible para las comunidades locales.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas