La estrategia intersectorial busca fortalecer la detección temprana, el acompañamiento a pacientes y la investigación científica en la región.
¿Qué es el Plan Regional del Cáncer?
El Plan Regional de Abordaje de Cáncer 2025 es una guía política y técnica que impulsa acciones en prevención, promoción de salud, diagnóstico, tratamiento y manejo integral del cáncer, incluyendo el acompañamiento a pacientes y sus familias.
¿Cómo se elaboró esta estrategia?
El plan surge de la articulación de programas y mesas regionales, que definieron prioridades de acción y recursos financieros para enfrentar las necesidades específicas de la región del Maule.
¿Qué acciones contempla?
La seremi de Salud, Carla Manosalva, detalló que el plan cuenta con 122 acciones programadas para este año, de las cuales ya se ejecuta un 62%. Además, 29 comunas están implementando planes locales enfocados principalmente en la Atención Primaria de Salud (APS).
¿Qué rol cumple la academia en este plan?
El director del Centro Oncológico UCM, Raúl Silva, destacó los avances de la investigación universitaria:
“Tenemos múltiples iniciativas, desde estudios sobre cáncer gástrico asociado al helicobacter pylori, hasta proyectos sobre cáncer hereditario de mama y colon. Además, realizamos trabajo comunitario para fomentar el diagnóstico precoz y educar a la población”.
¿Cuál es la magnitud del cáncer en el Maule?
Según el Registro Poblacional de Cáncer 2017-2019, en la región se registraron 7.852 diagnósticos en personas de 0 a 102 años. Los grupos más afectados corresponden a personas entre 50 y 69 años (41,5%) y 70 o más (42,7%).
¿Qué impacto se espera lograr en la comunidad?
Con la coordinación entre el sector salud, universidades y sociedad civil, el plan busca mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, fortalecer la red asistencial y avanzar en una cultura preventiva que permita enfrentar esta enfermedad con mayor eficacia y equidad en las 30 comunas del Maule.