El Subsecretario de Pesca se comprometió a emitir un comunicado oficial que aclare la vigencia de la normativa y asegure la exclusividad territorial del recurso en el Maule.
¿Qué motivó la reunión entre autoridades y pescadores artesanales?
La creciente preocupación por la posible irrupción de embarcaciones de otras regiones, especialmente del Biobío, en la pesca artesanal de jibia en la Región del Maule, generó una reunión clave entre representantes del gremio pesquero, parlamentarios maulinos y el Subsecretario de Pesca, Julio Salas. La cita se llevó a cabo en dependencias de Sernapesca, con participación del diputado Felipe Donoso, los senadores Juan Antonio Coloma, Paulina Vodanovic, Tomás de Rementería, y el diputado Alexis Sepúlveda.
¿Cuál fue la postura del diputado Felipe Donoso?
El parlamentario de la UDI expresó su rotundo rechazo ante la posibilidad de que se vulneren los derechos de los pescadores maulinos:
“No puede ser que, por una resolución técnica, embarcaciones de otras regiones puedan faenar en el Maule, afectando directamente a nuestros pescadores que dependen de este recurso para subsistir”, enfatizó.
¿Qué compromiso asumió la Subsecretaría de Pesca?
El subsecretario Julio Salas se comprometió a emitir un comunicado oficial que aclare la situación y asegure que no existe autorización vigente para que flotas externas operen en aguas del Maule. Este gesto fue valorado por el diputado Donoso, quien señaló:
“Nos vamos con una señal clara: no hay ninguna autorización vigente que permita que flotas de otras regiones entren a nuestras costas a pescar jibia, y el Subsecretario se comprometió a dejarlo por escrito”.
¿Qué críticas se realizaron al proceso de toma de decisiones?
Donoso advirtió que decisiones de este tipo no pueden tomarse sin diálogo:
“Este no es solo un tema técnico, es un tema social, económico y territorial. No se puede cambiar la realidad de los pescadores del Maule sin conversar con ellos. Vamos a estar atentos para que no se genere competencia desleal por decisiones tomadas desde oficinas sin conocer la realidad local”.
¿Cuál será el seguimiento a esta situación?
El legislador anunció que ejercerá fiscalización activa para evitar cualquier vulneración futura.
“No se puede permitir el ingreso de embarcaciones de otras regiones a pescar en el Maule. Aquí está en juego el sustento de cientos de familias y el respeto a la pesca artesanal», sentenció.