9.6 C
Cauquenes
InicioCrónicaIzamiento de la bandera mapuche en Constitución marca inicio de aniversario con...

Izamiento de la bandera mapuche en Constitución marca inicio de aniversario con sentido intercultural

 

¿Qué acontecimiento dio inicio a las actividades del aniversario de Constitución?

El izamiento de la bandera mapuche en el Zócalo del Municipio marcó el inicio de las celebraciones por los 231 años de la comuna de Constitución, con una jornada cargada de simbolismo intercultural y reconocimiento a los pueblos originarios.

¿Quién organizó la actividad y cuál fue su objetivo principal?

La ceremonia fue organizada por la Municipalidad de Constitución junto a la Asociación Indígena Huechelu Suyai, con el fin de visibilizar y valorar la herencia cultural del pueblo mapuche y promover el respeto por la diversidad en el marco del mes aniversario.

¿Qué dijo el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo sobre esta instancia?

El alcalde destacó el gesto como parte de una celebración con sentido:

“En este día estamos izando el pabellón de la municipalidad y también del pueblo mapuche. En este mes de aniversario, realizamos esta importante actividad junto a Huechelu Suyai, tradicional agrupación mapuche de nuestro querido Conti. Así que a seguir celebrando con orgullo nuestro mes aniversario”.

¿Qué significado tuvo el izamiento para la comunidad mapuche local?

El presidente de la Asociación Huechelu Suyai, Manuel López Huemur, explicó:

“Hoy estamos izando nuestra bandera mapuche, el wenüfoye o ‘canelo del cielo’. Con esto representamos a nuestra comunidad ancestral, a los antiguos habitantes del Maule, los maucho o mauche, gente del Maule”.
También anunció que esta actividad es parte de un ciclo cultural más amplio que incluye la celebración del We Tripantu, el Año Nuevo Mapuche.

¿Qué actividades están programadas en torno al We Tripantu?

Las celebraciones continuarán el 20 de junio con el We Tripantu oficial, que incluirá una rogativa espiritual (yeyipun) a las 10:30 horas, y el 21 de junio con un almuerzo comunitario mapuche, abierto a toda la comunidad y con platos tradicionales como charqui, piñones, mariscos en escabeche y pan amasado. Todo de forma gratuita.

¿Qué representa esta ceremonia para la comuna?

Esta instancia reafirma el compromiso de Constitución con la interculturalidad, fortaleciendo el vínculo con los pueblos originarios y construyendo un futuro compartido basado en el respeto, la visibilización cultural y la dignidad histórica.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas